Foto: Área incendiada el 11 de agosto. Imágen tratada del satélite Copérnicus del 13/08/2022.

  • Ante el grave incendio forestal de agosto, desde la Plataforma del Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C) denunciamos  la falta de planes de prevención

El incendio forestal que afectó a la zona de Tres Cantos en agosto de 2025 representa uno de los episodios más graves registrados en la región en la última década. Las altas temperaturas, la sequía prolongada y los fuertes vientos contribuyeron a la rápida propagación de las llamas, que arrasaron varias hectáreas de masa forestal y pusieron en riesgo zonas residenciales próximas.

Las labores de extinción movilizaron a numerosos equipos de emergencia, incluyendo brigadas forestales, bomberos y efectivos de Protección Civil, que trabajaron de manera coordinada para contener el fuego y minimizar los daños. Gracias a la rápida intervención y a la solidaridad de la comunidad afectada, se logró evacuar a tiempo a las personas más vulnerables y proteger infraestructuras esenciales.

La magnitud del incendio ha tenido como consecuencia el fallecimiento de una persona y varias personas heridas de diversa consideración, múltiples pérdidas materiales y daños significativos en la biodiversidad local y pérdidas materiales en áreas periurbanas con la muerte de numerosos animales.

Desde la PEN3C se destaca la importancia de reforzar las medidas preventivas, promover la gestión sostenible del entorno natural de Tres Cantos y mantener a la ciudadanía informada y preparada frente a futuras emergencias medioambientales.

Vivimos en una época en la que el entorno natural se encuentra bajo una presión que nunca antes habíamos presenciado. Los paisajes que nos rodean representan mucho más que simples escenarios en los que transcurre nuestra vida cotidiana; son los cimientos que sostienen nuestra existencia, fuentes indispensables de aire limpio, agua potable, alimentos y bienestar. Reconocer el valor de nuestro entorno implica aceptar una responsabilidad compartida: protegerlo y preservarlo no solo para las generaciones actuales, sino también para quienes vendrán. La naturaleza proporciona innumerables beneficios tangibles y emocionales. Necesitamos proteger nuestra biodiversidad y equilibrio ecológico

Cuando el entorno se ve amenazado por fenómenos como incendios forestales, deforestación o contaminación, el delicado equilibrio se rompe. La pérdida de biodiversidad afecta la disponibilidad de recursos y debilita la capacidad de recuperación de los ecosistemas frente a futuras adversidades.

El cambio climático, la contaminación y la urbanización desmedida son algunos de los desafíos más importantes que enfrentamos. Las olas de calor extremo, la sequía, la escasez de agua y los incendios forestales evidencian la fragilidad de nuestro entorno y la necesidad urgente de adoptar medidas preventivas.

Los riesgos no solo se limitan a la naturaleza; las personas también son vulnerables cuando el entorno se ve comprometido. Pérdidas materiales, daños a infraestructuras, lesiones y fallecimientos son parte del costo humano de la degradación ambiental. Por ello, la gestión sostenible debe situarse en el centro de la toma de decisiones, tanto públicas como privadas, para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas.

Es notorio, y el incendio nos lo ha evidenciado, que nuestro municipio no ha hecho los deberes en materia de prevención, careciendo de planes de contingencia y actuación.

Hemos descubierto que nuestro municipio no figura como Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZAR). Además, a pesar de que el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid, recomienda que todos los municipios dispongan de un Plan Municipal de Emergencia por Incendios Forestales (PAMIF), en Tres Cantos no lo tenemos. La normativa exige Planes de Autoprotección (PAIF) para instalaciones, urbanizaciones y actividades ubicadas en medio forestal o en su perímetro. La urbanización de Sotos de Viñuelas no tiene siquiera hidrantes para uso de los bomberos.

Tres Cantos no cuenta con ninguno de estos planes, lo que agrava la falta de previsión y responsabilidad institucional.

En este sentido, exigimos al equipo de gobierno del PP y en particular al alcalde:

  1. Que se haga público un informa detallado de daños
  2. La puesta en marcha de medidas de restauración.
  3. Que se investiguen las causas para depurar responsabilidades.
  4. El cumplimiento del Decreto 59/2017, de 6 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), con la inclusión de Tres Cantos como municipio situado en ZONA DE ALTO RIESGO (ZAR), y elaborar un plan municipal contra incendios forestales (PAMIF).

Si no se actúa con transparencia y determinación, este incendio no será una tragedia aislada, sino la antesala de nuevos desastres en nuestros espacios naturales protegidos”.

  • Nota enviada a los medios

    La Plataforma del Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C) denuncia la falta de planes de prevención ante el grave incendio forestal de agosto

    Tres Cantos, 16 de agosto de 2025. – El incendio forestal que afectó a Tres Cantos en agosto de 2025 ha sido uno de los episodios más graves registrados en la región en la última década. Las llamas, impulsadas por altas temperaturas, sequía prolongada y fuertes vientos, arrasaron varias hectáreas de masa forestal y pusieron en riesgo zonas residenciales.

    El siniestro dejó una persona fallecida, varios heridos, graves pérdidas materiales y un impacto significativo en la biodiversidad, incluyendo la muerte de numerosos animales en áreas periurbanas.

    La actuación coordinada de brigadas forestales, bomberos, Protección Civil y la ciudadanía permitió evacuar a tiempo a las personas de las zonas más vulnerables y proteger infraestructuras esenciales. Sin embargo, desde la PEN3C alertan de que este incendio pone en evidencia la falta de previsión y medidas preventivas en el municipio.

    Denuncia y exigencias

    La plataforma señala que Tres Cantos no figura como Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZAR) y carece de un Plan Municipal de Emergencia por Incendios Forestales (PAMIF), así como de los Planes de Autoprotección (PAIF) obligatorios para instalaciones y urbanizaciones en medio o perímetro forestal, tal y como establece la normativa.

    En este contexto, PEN3C exige al equipo de gobierno municipal y al alcalde:

    1. Publicar un informe detallado de daños.
    2. Iniciar medidas urgentes de restauración ambiental y social.
    3. Investigar las causas para depurar responsabilidades.
    4. Cumplir el Decreto 59/2017 e incluir a Tres Cantos en la Zona de Alto Riesgo (ZAR), elaborando un PAMIF eficaz.

    «Si no se actúa con transparencia y determinación, este incendio no será una tragedia aislada, sino la antesala de nuevos desastres en nuestros espacios naturales protegidos», advierte la plataforma.

    Un llamamiento a la gestión sostenible

    La PEN3C recuerda que el cambio climático, la urbanización desmedida y la falta de prevención incrementan el riesgo de incendios y amenazan la salud, la seguridad y el bienestar de la población. Por ello, piden situar la gestión sostenible del territorio en el centro de la acción política para proteger la biodiversidad y el equilibrio ecológico de Tres Cantos.

Evaluación rápida de los daños
2,037 has, quemadas,
2/3 partes (el 66%) pertenecen a la red Natura 2000 de alta protección

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies